NATURALEZA: LA MEDICINA MÁS EFICAZ

Naturaleza: La medicina más eficaz

Todo es cíclico, volvemos a darnos cuenta de lo sabia que es la naturaleza.

En febrero del 2018 salía una noticia que decía que en el último informe IRI de hábitos de consumo en Europa, los españoles visitan más las farmacias que los supermercados.

En base a esto, muchos médicos se dieron cuenta de que algo fallaba y no solo en cuanto a conciliación de la vida personal y laboral, sino a la forma que tenemos de afrontar nuestros problemas. Problemas de salud que están siendo causados por malos hábitos y estrés rutinario por el caos de las grandes ciudades.

NATURALEZA: LA MEDICINA MÁS EFICAZ

En octubre del año pasado, en Escocia, entraba en vigor una medida que busca reducir el estrés, la presión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la depresión, enfermedades mentales y muchas otras.

Y es que ahora ya es oficial, lo doctores pueden recetar una medicina singular y alternativa a sus pacientes: “un poco de naturaleza”. Sí, los médicos de Escocia están autorizados para recetar el contacto con la naturaleza como parte del tratamiento de sus pacientes con enfermedades crónicas.

Una medida que sirve también de alivio a la sanidad pública en sus listas de espera y al paciente para darse cuenta de la importancia de unos hábitos de vida saludables e incluso de la contaminación de las ciudades, menos ruido y más aire limpio.

De entre los resultados más impactantes se pudo comprobar que pasar 90 minutos al día en áreas boscosas, reduce la depresión y estar 1 día en la naturaleza mejora el sistema inmunológico, activando sobre todo la liberación de endorfinas, la relajación muscular y las llamadas proteínas anticáncer.

Pero estos beneficios no son nada nuevo para los japoneses que llevan años disfrutándolos. Pasear por entornos naturales, pasar tiempo en la naturaleza, abrazar a los árboles es conocido para ellos con el término Shinrin yoku –baño de bosque. Su intención es hacer que el bosque entre en nuestro organismo limpiándolo y curándolo.

Diversos estudios llevados a cabo por ellos han demostrado que quienes se dan estos baños descienden sus niveles de estrés haciendo que la posibilidad de sufrir un infarto se reduzca. Mejoran sus digestiones gracias al contacto con las bacterias y aceites esenciales de los bosques. Y también reduce nuestra ansiedad haciendo así que, desde la calma, podamos proyectar un futuro mejor.

Y para esas personas que no pudieran salir de la ciudad, no hay excusas. Siempre hay opciones:

Dar paseos con tu perro

Meter las manos en la tierra

Hacer un picnic

Tumbarte a ver las estrellas

Hay muchos otros hábitos que se pueden adquirir para tener más cerca de nosotros la naturaleza. En definitiva, no necesitamos que un doctor nos lo recete sino se trata de contemplar un ritmo de vida diferente y no pensar constantemente en las preocupaciones diarias.

Así, celebramos que en Escocia la naturaleza ya sea un remedio oficial y esperamos que pronto se expanda al resto del mundo.

NATURALEZA: EN NORUEGA, LOS HOSPITALES CONSTRUYEN CABAÑAS AL AIRE LIBRE PARA SANAR A PACIENTES

Parece impensable una habitación de hospital en medio de la naturaleza, rodeada de árboles, sin embargo, en los dos hospitales más grandes de Noruega se han construido cabañas de retiro.

NATURALEZA: LA MEDICINA MÁS EFICAZ

Rodeadas de naturaleza, brindan la sensación de estar alejadas, en un lugar tranquilo y apartado. Allí los pacientes pueden recuperarse de enfermedades, traumas y accidentes. Pueden recibir visitas o estar solos pero, lo más importante es que pueden recobrar energías y recuperar la salud.

En este sentido, los hospitales al aire libre son una propuesta que debería ser adoptada en todo el mundo.

Para llevar a cabo todas estas iniciativas hemos de contar con bosques y para ello, Noruega va a la vanguardia ya que se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la deforestación. En la cumbre sobre clima en 2014, el gobierno noruego se comprometió a asumir políticas “cero deforestación”. En esta declaración participaron también Alemania y Reino Unido.

A esto se suma China con sus sesenta mil soldados que serán enviados a mediados del próximo año a plantar árboles para combatir el cambio climático. La zona elegida es de las ciudades más contaminadas del planeta. Esto nos demuestra que se han tomado en serio la contaminación y las consecuencias que ejerce en la naturaleza y en su población.

Auguramos un relevo por parte de otras grandes potencias dispuestas a reducir el nivel de CO2 en la atmósfera terrestre y que las futuras generaciones puedan vivir en un planeta mejor.

Deja una respuesta