¿Sabias que … tenemos en nuestras legumbres una fuente super-rica en nutrientes?
Nuestros cereales y legumbres tienen muchas propiedades y dan mucho juego a la hora de plantearnos una cocina creativa, sin embargo, pueden resultar de difícil digestión.
Vamos a saber algo más de ellos.
No nos aportan nada de agua, aunque si son ricos en hidratos de carbono y proteínas, por ese motivo no se deben de comer crudos.
Algo se ha observado en la cultura asiática, y es que para ellos conseguir una alimentación equilibrada pasa por consumir cereales y legumbres, pero en brotes, ya que poseen gran cantidad de minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales, sin olvidarnos de que se les atribuye el secreto de la longevidad.
A diferencia del grano, los brotes aportan muy pocas calorías, e incorporan toda la gama de aminoácidos esenciales a nuestro cuerpo, además de calcio, potasio, hierro, yodo, zinc, selenio, silicio ,cromo….

De todo esto nos informa Fleurduvie , expertos en nutrición. Según ellos tenemos a nuestro alcance una fuente incalculable de aporte vitamínico, de una forma barata y ecológica.
Para hacernos una idea vamos a ver algunos ejemplos:
-Los germinados de guisantes poseen alto porcentaje en beta caroteno, un recurso de la vitamina A.
-Los germinados de lentejas, garbanzos y judías nos aporta la tan deseada vitamina C en concentraciones elevadas.
-Germinados de alfalfa, nos revitaliza y tonifica sacándonos de esos estados de fatiga o debilidad que, sobre todo en los cambios estacionales, nos paraliza. Contienen vitamina A,B,C,E y K, además de fenilalanina, isoleucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, valina, arginina, tiroxina… y lo mas agradecido por los consumidores es la lipasa que hidroliza las grasas, o la amilasa, que se ocupa de descomponer los almidones para hacerlos digeribles.
-Germinados de avena, contienen vitamina B y E, y alto contenido en silicio, entre otros.
-Los de berro, aportan hierro, fósforo, magnesio, cobre, zinc, yodo, calcio y vitaminas A,B,E y C, actúa como depurativo sanguíneo.
-Los de mostaza estimulan el sistema intestinal.
-Los de rábano, desintoxican y nos nutren de calcio.
Así podríamos seguir nombrando mas brotes y mas riqueza alimenticia, después de esta información muchos de ustedes ya estarán pensando en hacerse una buena compra de germinados, sin embargo lo ideal, pensando en una alimentación sana, es hacerlos en casa y consumirlos frescos.

Es muy fácil conseguir germinados y se necesita muy poco espacio ya que usaremos tarritos de cristal, les invito a que vean algún tutorial super sencillo en youtube y se animen a crear su propia fuente de nutrientes…